Por Minerva Delgado
El Congreso local insistirá en llamar a comparecer al jefe de la oficina de la gubernatura, José Manuel Sanz Rivera para que transparente el elevado presupuesto del que dispone anualmente y que incluso es superior al de secretarías como la de Agropecuario y Desarrollo Social.
Pese a la negativa expresada por el Poder Ejecutivo a través de la Consejería Jurídica de permitirle al jefe de la oficina de la gubernatura y al coordinador de comunicación social atender el llamado que les realizó el Congreso para que comparecieran, este miércoles el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Francisco Sánchez Zavala, adelantó que en próximos días será citado a comparecencia, José Manuel Sanz Rivera y su equipo de colaboradores.
Anticipó que el Poder Legislativo hará valer sus facultades constitucionales, para llamar al funcionario estatal.
“Es una obligación de cualquier servidor público, comparecer ante la soberanía popular. No olvidemos que la Oficina de la gubernatura es un área que ha tenido seis veces más presupuesto que el campo en Morelos o que la obra pública, o 28 veces más presupuesto que el destinado a combatir la pobreza en Morelos a través de la secretaría de Desarrollo Social, por eso es que nos parece muy importante que venga y explique a los morelenses qué ha pasado con ese presupuesto”, precisó.
A través de la Consejería Jurídica, el Gobierno Estado de Morelos informó al Congreso que el jefe de la Oficina de la Gubernatura, José Manuel Sanz Rivera no acudiría a comparecer este miércoles ante diputados.
Por oficio, el Consejero Jurídico, Samuel Sotelo Salgado detalló que tampoco acudiría el Coordinador de Comunicación Social del Poder Ejecutivo, Alexander Pisa.
Argumentó que el llamado realizado por el Congreso para ambos funcionarios, se realizó fuera de tiempo. Así lo explicó el Consejero Jurídico a través de un comunicado de prensa:
“Como bien lo publicitó el Congreso de Morelos, a través de los medios de comunicación, las exposiciones por parte de los miembros del gabinete iniciaron el 28 de febrero y concluyeron el 14 de marzo, periodo en el que no fue requerida la participación de la Oficina de la Gubernatura”.
“Por lo tanto, que la invitación a comparecer este 23 de marzo se realizó fuera del tiempo estipulado en el artículo 33 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, en el cual se indica que tras analizar el informe enviado por el Gobernador Constitucional, dentro de los veinte días hábiles siguientes a su entrega, se podrá solicitar la presencia de los funcionarios para ampliar la información”, aseguró el representante legal del Poder Ejecutivo.
Ambos funcionarios habían sido citados por el Congreso en el marco de la glosa del tercer informe del gobernador, Cuauhtémoc Blanco Bravo.