Por Minerva Delgado

Las diputadas locales Edi Margarita Soriano de Morena y Mirna Zavala Zúñiga del PES, perdieron los juicios de amparo que habían promovido a fin de recuperar las presidencias de las comisiones legislativas que les fueron retiradas por 11 de sus homólogos, en la reanudación de la sesión ordinaria del domingo 12 de diciembre por la noche.

A través de un boletín de prensa, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Francisco Sánchez Zavala, confirmó la legalidad de esa votación en la que participaron 11 diputados, que en sesión de pleno aprobaron cambios en la integración de Comisiones Legislativas.

Detalló que este día jueves 23 de diciembre, el Poder Judicial de la Federación, vía estrados electrónicos, publicó que se desecharon diversos juicios de amparo promovidos contra el acuerdo del Pleno tomado en la sesión del 12 de diciembre, en la cual se aprobaron modificaciones de los integrantes de las Comisiones Legislativas.

Precisó que la resolución concede la razón al Congreso del estado sobre los actos soberanos y de legalidad del Pleno, particularmente en la votación donde participaron 11 diputadas y diputados.

A través de los juicios de amparo promovidos, las diputadas Mirna Zavala Zúñiga y Edi Margarita Soriano Barrera, pretenderían recuperar en el caso de la primera, las presidencias de las Comisiones de la Juventud y Reforma Política, mientras que la morenista buscaba retomar la presidencia de las comisiones de Educación y Atención a la Diversidad Sexual.

Ambos juzgados a los que recurrieron las legisladoras, el cuarto y noveno, desecharon “de plano” ambos juicios, al tratarse de actos soberanos del Poder Legislativo.

El presidente de la Mesa Directiva recordó que el 12 de diciembre fueron citados a sesión las y los 20 legisladores, y con el voto de la mayoría de 11 legisladoras y legisladores, se modificó la integración de las Comisiones legislativas.

Por último, aseguró que la resolución de la justicia federal confirma que las determinaciones del Pleno son facultades del Congreso del estado, que el acto fue soberano y que la sesión del Pleno fue pública al transmitirse en vivo por diversas plataformas electrónicas.

 

 

Por Génesis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *