Por Minerva Delgado

Morelos, es un estado con prevalencia de caries muy alta, en comparación a la estadística nacional, lo que nos coloca con un problema gravísimo de enfermedades dentales.

Según el Reporte Mundial de Salud Oral 2003, “La salud bucal es integral y esencial a la salud general. La salud bucal es más que tener dientes en buen estado; ella es integral a la salud general y esencial para el bienestar. Esto implica estar libre de dolor crónico oro-facial, cáncer bucal y faríngeo, lesiones de los tejidos, defectos de nacimiento y otras alteraciones que afectan el complejo cráneo-facial”.

Con base en estudios como el titulado “Modelo operativo de promoción de la salud y prevención de enfermedades bucales en preescolares de Cuautla, Morelos-México”, los resultados son alarmantes, y es que, en el caso particular del Estado de Morelos, la prevalencia de caries reportada fue de 80,26% y el índice ceo-d de 3,34 en dentición infantil.

Ambas cifras, son muy altas en comparación al nivel nacional. Es de resaltar que el mayor componente del índice ceo-d estaba dado por la caries.

Lo anterior, muestra un elevado grado de enfermedad, así como la carencia de atención preventiva y curativa Es preocupante que según el estudio sobre la carga mundial de morbilidad 2017 la caries dental sin tratar en dientes permanentes es el trastorno de salud más frecuente y afecta a más de 530 millones de niños, quienes sufren de caries dental en los dientes de leche.

Ante este panorama, la diputada local del PT, Tania Valentina Rodríguez  impulsa una reforma a la Constitución Política del Estado de Morelos para garantizar de manera especifica la elaboración de programas para la prevención y control de las enfermedades bucodentales de los morelenses.

“Los habitantes de Morelos que ingresen a los Institutos de Salud Pública del Estado, recibirán la totalidad de medicamentos que comprende el cuadro básico, material de curación e insumos necesarios para su correcta recuperación, así como atención preventiva de las enfermedades, particularmente de las bucodentales”, precisa la iniciativa de reforma al artículo 19.

De acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, México se encuentra entre los países de más alto rango de frecuencia de enfermedades bucales; siendo estas, por su alta morbilidad, identificadas entre las cinco de mayor demanda de atención en los servicios de salud del país, situación que genera la necesidad de grandes gastos económicos que rebasan la capacidad del sistema de salud y de la misma población.

La Organización Mundial de la Salud, México se encuentra entre los países de más alto rango de frecuencia de enfermedades bucales; siendo estas, por su alta morbilidad, identificadas entre las cinco de mayor demanda de atención en los servicios de salud del país, situación que genera la necesidad de grandes gastos económicos que rebasan la capacidad del sistema de salud y de la misma población.

Por Génesis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *