Por Minerva Delgado
Actualizar al lenguaje actual el decreto que se publicó en el año 1931 a través del cual se declaró el “Día del Campesino” el día 20 de noviembre de cada año, es el interés que ha mostrado la diputada local de Nueva Alianza, Verónica Anrubio Kempis.
En aquel momento, hace 90 años, se utilizó un lenguaje conforme a las creencias, estereotipos y cultura que en esa época imperó. Además de que se trata de un decreto que carece de exposición de motivos o disposiciones transitorias, que son propias de la regulación legislativa, explicó la legisladora local.
Ahora, la iniciativa no solo busca respetar la técnica legislativa, sino adecuar el decreto al lenguaje y circunstancias actuales que han evolucionado en estos 90 años que han transcurrido desde su publicación.
De manera precisa, la diputada plantea modificar la denominación del actual “Día de Campesino” por el Día de la Agricultura Morelense con el objetivo de concientizar a las autoridades y distintos órdenes de gobierno en la colaboración con otras entidades públicas y privadas para reconocer la importancia que representa la agricultura en la consecución de los objetivos para el desarrollo sostenible.
Kempis expuso que su compromiso es generar entornos rurales prósperos e incluyentes para determinar las oportunidades de participación y encontrar soluciones locales, duraderas, resilientes y dignas, que refieran a la igualdad en el uso, disfrute y beneficio del desarrollo agropecuario.
La iniciativa de la legisladora fue presentada en la más reciente sesión de pleno del Congreso, y ha sido turnada a la Comisión de Desarrollo Agropecuario para su análisis jurídico.
En México, la agricultura es considerada una de las actividades económicas con mayor relevancia que genera gran cantidad de empleos en el País; tan solo en Morelos, más de 97 mil personas trabajan en el sector primario, de las cuales 87 mil 351 personas se dedican al sector agrícola, nueve mil 464 al sector pecuario y 269 al sector pesquero.
Asimismo, la agricultura es considerada como el sector productivo más importante desde un punto de vista económico, social y ambiental, ya que de este sector depende la alimentación primaria de millones de personas, el incremento de la población productiva y la preservación y cuidado del entorno.
A nivel mundial, la ONU estima que para el año 2050, seremos mil 500 millones de personas más en el mundo. En este contexto serán necesarias cada vez mayores cantidades de alimentos para poder satisfacer las necesidades de todos. Cada vez que son más los que ven en la agricultura, una solución de futuro para garantizar un crecimiento sostenible de la población.