Por la Redacción

 

Trabajadores de la educación integrados en el recién creado Movimiento Nacional por la Transformación Sindical (MNTS), urgieron a la democratización en el sindicato magisterial.

“No más acciones que violen nuestros estatutos e ignoren la reforma laboral recién aprobada”, dijo el maestro Ricardo Aguilar, al encabezar una conferencia de prensa virtual, acompañado de Enrique Meléndez, Serafín Ramírez e Isaías Morón, representantes de diversas representaciones sindicales nacionales.

Vivimos tiempos de cambio, inclusión y transparencia, situaciones que parecen ajenas al grupo de Alfonso Cepeda, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de quienes, junto con él, integran el actual Comité Nacional del sindicato magisterial, aseguró el maestro Ricardo Aguilar.

En representación de las agrupaciones nacionales de los trabajadores de la educación que conforman el Movimiento Nacional, Aguilar urgió a la dirigencia del SNTE a dar paso a un nuevo sindicalismo comprometido con la sociedad, la gobernabilidad educativa y los intereses de los trabajadores de la educación.

El maestro Ricardo Aguilar aseveró que la dirigencia del SNTE encabezada por Alfonso Cepeda Salas, abandonó los intereses magisteriales y señaló que de manera sistemática viola los principios jurídicos que rigen la vida de esa organización gremial.

Destacó que el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical ha presentado hasta el momento más de 12 mil demandas ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje en contra de la actuación de la dirigencia del SNTE, para exigir el cumplimiento del Artículo 123 Constitucional y demás leyes laborales aplicables.

En su oportunidad, el abogado del movimiento, Humberto Cavazos explicó que además de las cuestiones estatutarias, también se han violado acuerdos firmados por México ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y el Tratado Comercial de México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), por lo que la actuación y representación de la dirigencia del SNTE es ilegal.

En la reunión virtual del Movimiento Nacional de Transformación Sindical estuvieron representados la gran mayoría de los inconformes con la actual dirigencia magisterial, que son la base fundamental de este movimiento, toda vez que se incluyen maestros en activo y jubilados,  así como personal de apoyo a la educación, técnicos y administrativos de todo el país quienes han visto cómo al paso de los meses no hay avance alguno en la representación ante las secretarías de Educación y del Trabajo y Previsión Social, cuestionó Ricardo Aguilar.

 

Por Génesis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *