Por Minerva Delgado

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador visita este domingo los municipios de Jojutla y Zacatepec, para evaluar el avance en las tareas de reconstrucción a tres años del sismo del 19 de septiembre, que cambió la vida de miles de mexicanos y morelenses.

En Jojutla su primera parada, López Obrador estableció el compromiso de seguir apoyando a Morelos hasta que concluya al cien por ciento con la reconstrucción de todos los inmuebles dañados: viviendas, escuelas, centros de salud e iglesias.

También aprovechó para reiterar nuevamente su respaldo al gobernador, Cuauhtémoc Blanco a quien lo llamó “nuestro amigo”. “Venimos también a decirle a Cuauhtémoc que no está solo, que tiene todo el respaldo del gobierno federal”, le dijo.

Sin embargo, el tema que no tuvo mención en su discurso, fue el de la termoeléctrica de Huexca que hace unos días ordenó poner en funcionamiento para el próximo mes de diciembre, pese al rechazo de los pobladores.

En Jojutla, Andrés Manuel López Obrador aseguró que “vamos bien en México”, a pesar de que actualmente estamos enfrentando dos crisis, la del Covid-19 y la económica que se precipitó con la pandemia.

“Ya estamos avanzando porque estamos limpiando de corrupción al gobierno, de arriba para abajo, como se limpian las escaleras. Ya no hay privilegios, ya no hay lujos en el gobierno y eso es un signo de que vamos avanzando”, mencionó.

A sus adversarios conservadores como los llamó, les aclaró que no es un Presidente autoritario, y que no tampoco es represor de ningún grupo que de manifestantes, ya que en su gobierno se garantizan libertades plenas por lo que no habrá de reprimir el plantón que se encuentra en el Zócalo capitalino e incluso, recomendó a los dirigentes del movimiento quedarse en las casas de campaña para que vivan la experiencia, y no irse a dormir a los hoteles.

Al darle la bienvenida a Morelos, el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, informó al Presidente que su gobierno se ha apegado a la estrategia federal de reconstrucción, y le agradeció su presencia “porque es una clara muestra de su cercanía y apoyo con nuestro Estado, su gente y su problemática”.

Con una lectura tropezada, estableció el compromiso de seguir trabajando para buscar cerrar heridas que dejó a la gente aquel terremoto del 19 de septiembre de 2017, y el abuso de administraciones pasadas.

“Morelos va de la mano con su estrategia, convencidos de que bajo su liderazgo alcanzaremos el proyecto de nación deseado, en donde prevalezca la igualdad y menos privilegios para unos cuantos”, aseguró.

Al dar un informe sobre el avance de la reconstrucción del patrimonio cultural específicamente de la entidad morelenses, el Director Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández informó que ya se han concluido 167 de los 259 inmuebles culturales (iglesias en su mayoría) afectados, lo que significa que hay un avance por arriba del 60 por ciento de inmuebles terminados.

Este primer evento en el que estuvo presente el alcalde de Jojutla, Juan Ángel Flores Bustamante,  tuvo lugar en la explanada de la Capilla de la Virgen de Guadalupe que data del siglo XVII y la Parroquia de San Miguel del siglo XVIII. En el caso de la primera, se espera que su reconstrucción esté terminada en febrero del próximo año y en el caso del segundo inmueble, sería entregado en el mes de diciembre.

Al cierre de esta información, el Presidente se dirigía al municipio de Zacatepec, donde realizará una evaluación respecto al avance en la reconstrucción de escuelas que se registra a nivel nacional, a tres años de distancia del sismo del 19 de septiembre.

 

Por Génesis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *