Por Minerva Delgado

La violencia feminicida que se registra en Morelos ha provocado un intenso debate en torno a la efectividad de la Alerta de Violencia de Género (AVG), decretada en ocho municipios del estado desde el año 2015, sin embargo,  para la coordinadora de la bancada de Morena en el Congreso local, Paola Cruz Torres es erróneo pensar en ampliar la AVG a los 36 municipios.

En entrevista, se pronunció por “focalizar” el territorio en el que periódicamente hay registro no solo de feminicidios, sino de violencia de género para que a a partir de ello, se tomen decisiones estratégicas.

“Ampliar la Alerta a todo el estado, no creo que sea la solución, hay que ver y focalizar las acciones interinstitucionales, la política pública a nivel municipal y estatal, y revisar la fortaleza de las instancias de la mujer y del Instituto de la Mujer en Morelos”, planteó.

La legisladora consideró que a siete años de distancia de la implementación de la Alerta de Violencia de Género en Morelos en los municipios de Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec, “debemos saber en dónde estamos parados en estos momentos”.

Agregó que quizá, el avance más notorio que se registra en Morelos tiene que ver con la sanción del delito de feminicidio, pero no así con la prevención.

Hasta ahora y en lo que va de 2022, en Morelos hay una estadística de 19 feminicidios, durante el mes de enero se reportaron cinco casos; en febrero cuatro; en marzo nueve y el mes de abril se “estrenó” con un caso probable de feminicidio.

Los municipios en donde se han reportado este tipo de crímenes son: Cuernavaca, Amacuzac, Tepalcingo, Cuautla, Yecapixtla, Temixco, Tlaltizapán, Emiliano Zapata, Jiutepec, Xochitepec y Yautepec.

Por Génesis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *