Por la Redacción 

En sesión extraordinaria urgente del Consejo Estatal Electoral (CEE) del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), se realizó la declaratoria de culminación del Proceso Electoral 2020-2021, luego de ser resueltas todas las etapas del proceso impugnativo ante los tribunales electorales estatal y federal.

En su intervención, la consejera presidenta del Impepac, Mireya Gally Jordá, reconoció que el presente Proceso Electoral “ha sido el más grande y el más complejo en la historia democrática de Morelos”, con una participación ciudadana del 54 por ciento.

Destacó también la participación de 23 partidos políticos y tres candidatos independientes, siendo la participación de actores políticos más grande registrada en todo el país, y que conllevó al registro de 9 mil 117 ciudadanos para los 194 puestos de elección popular que estuvieron en juego.

Mireya Gally se refirió a la “implementación de todas las acciones afirmativas que permitieron darle visibilidad y oportunidad a sectores muy importantes que conforman nuestra sociedad, incluyendo a las comunidades indígenas, gente con capacidades diferentes, jóvenes, adultos mayores, afromexicanos, y la comunidad LGBTIQ+, sin dejar de atender la paridad de género”.

En su participación, la consejera presidenta, al igual que las consejeras y consejeros electorales, recordó que el Impepac no estuvo exento de sufrir embates originados por la pandemia del Coronavirus, que provocó  la pérdida de la vida de la entonces Consejera presidenta provisional, América Preciado Bahena y del subdirector de Proyecciones, Tomás Rosario Escobar; también se hizo referencia a las pérdidas humanas registradas por parte de precandidatos y candidatos durante el Proceso Electoral.

Por Génesis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *