Por Minerva Delgado

A partir de ahora, los morelenses tienen garantizado su derecho a la cultura, tras la aprobación de la nueva Ley de Cultura y Derechos Culturales para el Estado de Morelos.

El nuevo ordenamiento fue avalado con el voto a favor de 14 legisladores local, en la sesión ordinaria de pleno que se realizó este miércoles 8 de diciembre.

El objetivo de la Ley es promover y proteger la diversidad cultural, preservar y enriquecer el patrimonio cultural y biocultura, planear las políticas públicas en la materia, fomentar y desarrollar la cultura para el estado de Morelos.

El derecho a la cultura abarca los derechos culturales en su totalidad, es decir, los relativos a la creación, protección, divulgación y difusión de los bienes culturales, así como el acceso a los bienes y servicios culturales que ofrece el estado.

Así es que a partir de ahora, el Estado deberá promover los medios necesarios para el desarrollo, difusión y la divulgación de la cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y expresiones, con pleno respeto a la libertad creativa, estableciendo planes, programas, proyectos y acciones de coordinación que fomenten y promuevan la cohesión social, el acceso libre a las bibliotecas públicas, la lectura y divulgación de la cultura de Morelos, la realización de eventos culturales, el fomento a las expresiones y creaciones artísticas gratuitas en escenarios  y plazas públicas.

La autora de la iniciativa fue la diputada de Morena, Edi Margarita Soriano Barrera, y ayer durante la sesión en la que fue aprobada la nueva Ley, estuvieron presentes los integrantes del Colectivo Cultura 33+3 impulsores del proyecto desde hace nueve años.

Útiles Gratuitos propone Luz Dary

En el marco de la sesión, la diputada Luz Dary Quevedo Maldonado, del Partido Movimiento Ciudadano, propuso modificar la Ley de Educación del Estado de Morelos para otorgar al inicio de cada ciclo escolar y en razón de la suficiencia presupuestal, útiles escolares gratuitos a alumnos de escasos recursos del nivel básico.

La propuesta versa específicamente sobre la adición de una fracción en el catálogo de acciones que deberá realizar la autoridad educativa para garantizar el derecho pleno a la educación, con el fin de que la Autoridad Educativa Estatal y los Organismos Descentralizados, en el ámbito de sus respectivas competencias, establezcan de acuerdo con la suficiencia presupuestal, un programa de apoyo para las y los alumnos de educación básica del estado.

La iniciadora presentó datos de la Encuesta para la Medición del Impacto Covid-19, en la Educación (ECOVID-ED) 2020 realizada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en los que se muestra que ha sido notoria la deserción por parte del alumnado, tanto por el virus como por la falta de recursos económicos.

Por Génesis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *