Por Minerva Delgado

A menos de un mes de que se presentó la iniciativa (3 de noviembre), este martes al interior de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública (CHPyCP) que preside el diputado de Nueva Alianza, Agustín Alonso Gutiérrez fue aprobado el dictamen que resuelve la extinción de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF).

El proyecto, autoría del diputado Julio César Solís Serrano, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), fue presentado para su votación, en sesión conjunta que celebraron las Comisiones de Hacienda y de Puntos Constitucionales y Legislación. La primera es presidida por el diputado de Nueva Alianza, Agustín Alonso Gutiérrez y la segunda, por el priísta Eliasib Polanco Saldívar.

El dictamen resuelve en sentido positivo la extinción de la actual Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización para dar paso a la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Morelos (ASFEM).

Fueron nueve los votos a favor en la CHPyCP, que vinieron de los diputados: Agustín Alonso Gutiérrez, Verónica Anrubio Kempis, Luz Dary Quevedo, Francisco Sánchez, Óscar Cano Mondragón, Ángel Adame Jiménez, Alberto Sánchez, Julio César Solís y Arturo Pérez Flores.

Los votos en contra vinieron de la bancada de Morena, así como de las diputadas Mirna Zavala, Tania Valentina y Erika Hernández Gordillo.

Este ‘bloque opositor’ argumentó su oposición al considerar que no existieron los consensos necesarios de todas y todos los legisladores, y que antes de extinguir y desaparecer a este organismo autónomo, es necesario hacer una, reestructuración y profesionalizando del mismo, a fin de evaluar sus resultados y mejorar su labor en aras del fortalecimiento Institucional del combate a la corrupción, transparencia y rendición de Cuentas.

Y es que en la creación de la nueva figura que se denominaría Auditoría Superior de Fiscalización del Congreso del estado, los principales nombramientos estarían a cargo de la Comisión de Hacienda, encabezada por el diputado Agustín Alonso Gutiérrez.

Lo que sí fracasó al interior de la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación fue la intención de presentar “como de urgente y obvia resolución”, el dictamen en la sesión ordinaria del Congreso que se tendría prevista para esta semana.

Así que antes de llegar al pleno, el dictamen será turnado a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos que deberá enlistarlo para su presentación en primera lectura, en una próxima sesión cuya fecha por ahora se desconoce.

Por Génesis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *